19 enero 2014
15 enero 2014
Fijan requisitos para el trámite de actos jurídicos en registros principales, mercantiles, públicos y notarías , Gaceta nro 40332 de fecha 13/01/2014 res 019
GACETA
OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Número 40.332
Caracas, lunes 13 de enero de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES
INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
DESPACHO DEL MINISTRO
Resolución Nº 019
Caracas, 13 de enero de 2014
Número 40.332
Caracas, lunes 13 de enero de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES
INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
DESPACHO DEL MINISTRO
Resolución Nº 019
Caracas, 13 de enero de 2014
203º,
154º y 14º
Resolución:
Resolución:
El Ministro del Poder Popular para Relaciones
Interiores, Justicia y Paz, designado según Decreto Nº 02 de fecha 22 de abril
de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 40.151 de la fecha en ejercicio da las atribuciones que le confieren los
numerales 2, 19 y 27 del artículo 77 y el artículo119, numerales 1, 2 y 7 del
Decreto Nº 6.217 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, de fecha 15 de
julio de 2008, publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.890 Extraordinario, de
fecha 31 de julio de 2008; en concordancia con lo previsto en el artículo 29 de
la Ley de Registro Público y del Notariado, publicada en la Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.833 Extraordinario, de fecha 22 de
diciembre de 2006; de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3, numeral 11
del Decreto 8.121 de fecha 29 de marzo de 2011, publicado en la Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.644 de la misma fecha; y los
artículos 75, 76 y 77 del Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular
para Relaciones Interiores y Justicia, publicado en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 39.196 de fecha 9 de junio de 2009;
Considerando:
Que la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela establece que la Administración Pública está al
servicio de los ciudadanos y ciudadanas
y se fundamenta en los principios de celeridad, simplicidad, eficacia,
eficiencia, objetividad, uniformidad, para el ejercicio de la función pública,
y con sometimiento pleno a las leyes y al derecho, garantizando la seguridad
jurídica, mediante órganos eficaces que se encarguen de su aplicación,
Considerando:
Que la Administración Pública debe
racionalizar las tramitaciones que ante ella realicen los particulares; en aras
de mejorar su eficacia, pertinencia y
utilidad, a fin de lograr mayor celeridad y funcionalidad en las mismas,
simplificando los trámites administrativos mediante la supresión de las
formalidades no esenciales,
Considerando:
Que los órganos de la Administración Pública,
en el ámbito de sus competencias deben simplificar sus trámites de la forma más
sencilla posible, reduciendo al mínimo los requisitos y exigencias a los
ciudadanos y ciudadanas, dejando únicamente los que sean verdaderamente
indispensables para cumplir el propósito de los mismos o para ejercer el
control de manera adecuada,
Considerando:
Que los órganos y entes de la Administración
Pública no deben exigir a los administrados, documento alguno que sea distinto
o adicional de aquéllos expresamente señalados en la ley, cuando estos hayan
sido regulados de manera general, salvo aquellas excepciones establecidas
posteriormente en los instrumentos normativos,
Considerando:
Que el Servicio Autónomo de Registros y
Notarías (SAREN), dependiente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones
Interiores, Justicia y Paz, es el órgano encargado de forma autónoma de la
planificación, organización, coordinación, inspección, vigilancia,
procedimiento y control sobre todas las oficinas de registros y notarías del
país, razón por la cual requiero adoptar los instrumentos necesarios para
promover la eficiencia y calidad de sus operaciones y lograr el cumplimiento de
sus objetivos y metas,
Considerando:
Que la corrupción es un fenómeno capaz de
paralizar los gobiernos, facilitar la impunidad, desacreditar las instituciones
públicas y menoscabar el desarrollo de la sociedad, razón por la cual el
Ejecutivo Nacional ha emprendido un conjunto de acciones dirigidas a
contrarrestar y erradicar las prácticas de corrupción administrativa en todo el
territorio nacional, a través de la participación ciudadana en la vigilancia y
control de la gestión pública que contribuye a garantizar la transparencia y el
fortalecimiento de la Patria en la lucha contra la corrupción.
Resuelve:
Dictar el:
MANUAL
QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS ÚNICOS Y OBLIGATORIOS
PARA LA TRAMITACIÓN DE ACTOS O NEGOCIOS JURÍDICOS EN LOS REGISTROS
PRINCIPALES, MERCANTILES, PÚBLICOS Y LAS NOTARÍAS
PARA LA TRAMITACIÓN DE ACTOS O NEGOCIOS JURÍDICOS EN LOS REGISTROS
PRINCIPALES, MERCANTILES, PÚBLICOS Y LAS NOTARÍAS
CAPÍTULO
I
DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º—La
presente Resolución tiene por objeto establecer los requisitos necesarios para
la tramitación de todos los actos o negocios jurídicos que se realizan en los
Registros Principales, Mercantiles, Públicos y Notarías del país, los cuales
dependen del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia
y Paz, a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN).
Artículo 2º—Para
la tramitación de todos los actos o negocios jurídicos que se realizan ante los
registros principales, mercantiles, públicos y notarías, toda persona
interesada, sea presentante u otorgante, salvo las excepciones previstas en la
presente Resolución, deberá presentar como requisitos obligatorios los
siguientes documentos:
1) Documento de identificación vigente.
2) Documento redactado y visado por abogado o
abogada, o sentencia definitivamente firme, o cualquier otro acto emanado de
autoridad competente.
3) Tributos nacionales, estadales y/o
municipales, según sea el caso.
11 enero 2014
Es necesario Rectificar sobre las malas decisiones tomadas
Hay
acontecimientos que estremecen nuestras vidas y es indudable que lo sucedido a
monica spear nos ha estremecido profundamente nuestras entrañas ,nuestra alma y nuestra conciencia.
No vamos por buen camino, hay buena intención
por parte del gobierno, pero en la búsqueda de ese modelo económico y social
que beneficie a todos hemos caido en un laberinto de perversiones que lejos de
ayudar lo que hacen es descomponer sociedades. Yo recuerdo en mi niñez que en
mi pueblo habia un carpintero, un electricista, un plomero, un
mecánico....etc... Hoy en dia fui a visitar a mis padres, necesitabamos hacer
algunas reparaciones y en mi pueblo no hay carpintero, plomero,
electricista ni mecanico, pero eso si , si hay muchos jovenes en motos que no
estudian ni trabajan , toman licor a toda hora y el colmo consumen drogas
(existe una alta correlacion entre crímenes violentos y drogas y alcohol),eso
es terrible las drogas llegaron a nuestros pueblos del interior estos
mismos jóvenes cerraron la via para protestar x falta de luz y en el pueblo no
hay policías ni prefecto , en mi niñez habia policías y prefecto en mi pueblo,
pregunte x que no hay y me respondieron que lo eliminaron hace dos años y se la
llevaron a la capital del municipio, EL ESTADO HAY QUE RECOMPONERLO, es urgente
tomar decisiones para rectificar en las malas decisiones , tiene que existir un
cambio en el sistema educativo, necesitamos que en las escuelas de todos los
municipios dicten cursos técnicos para
que los jóvenes que estén o no estén en el sistema escolar puedan aprender
oficios que los ayuden a ganarse la vida decentemente que aprendan
electricidad, plomeria, mecánica, latoneria, sembrar, etc... Pero una educación
no basta , tambien tenemos que combatir la impunidad , jóvenes q están
delinquiendo desde niños, el estado sabe quienes están viviendo en pobreza
extrema, que paso acaso no tienen becas?, el estado no ha actuado quitándole
los niños a los padres drogadictos , hay impunidad tambien cuando unos pocos funcionarios extorsionan a los malandros para que ellos obtengan su libertad,
venezuela se ha convertido en un país de CUANTO HAY PARA ESO? , todo se compra,
antes un funcionario lo pensaba dos veces antes de aceptar un soborno, pero
actualmente el funcionario primero se pregunta si mi jefe lo hace yo tambien lo
puedo hacer o peor aun ahora se estila que el jefe mande a los subalternos a
extorsionar , antes se le decia a un funcionario publico que no aceptara
ni un vaso con agua, es increible como por un pequeño grupo de funcionarios son catalogados los demas, es necesario denunciar a esos pequeños grupos, la mayoria de los funcionarios son gente decente ; Tambien necesitamos que en todos las escuelas de los
municipios llegue el internet , como es posible que existan pueblos donde los
ciudadanos saben que el consejo comunal esta en manos de una familia y esa
misma familia tenga las bodegas de mercal de las que se surten para sus
restaurantes y los ciudadanos no saben como protestar ante esa injusticia x q
no saben hacer contraloria social x falta de internet.
Tambien necesitamos que se acabe de una vez
con el control de cambio, no podemos seguir siendo una isla rodeado de países que tienen mejor
calidad de vida para sus ciudadanos y que tambien están combatiendo la pobreza,
todas estas distorsiones en la economía la creo el control de cambio y es una
situación que se escapo de las manos del gobierno, porque el gobierno esta
actuando ahora a partir del dakaso? Porque no actúo antes, esa inflación
inducida pudo detectarse a tiempo y pudo detenerse a tiempo, ahora como das
marcha atrás? Como bajas los precios? Un joven profesional como compra un
inmueble? Donde compra un carro? Donde consigue los alimentos de primera
necesidad? Y si los consigue es cinco veces su valor, esta situación económica
desata la violencia en la gente y la hace capaz de hacer cosas inimaginables,
desde el que estafa con los dolares cadivi, el que revende productos de primera
necesidad y el que mata para robar, lo que estamos viviendo en Venezuela no
tiene lógica, si hemos reducido la pobreza
porque aumento la criminalidad?, definitivamente las drogas y la parte económica
están confabuladas para que aumente la criminalidad. De seguir con el control
de cambio seguirán estas distorsiones ya que el productor tratara de
exportar y/o sacar x los caminos verdes
su producción para obtener dólares , la
situación con colombia es insostenible , nuestros productos regulados se
encuentran en colombia , como salen estos productos?, cualquier producto
regulado desaparece de los anaqueles porque se crean mafias para revenderlos ,
es urgente la necesidad de eliminar el control cambiario.
Si ya
tenemos un plan de la nación , como lo es el plan de la patria , es necesario
tomar decisiones para el bien del país y no para mantenerse en el poder , por
no haber tomado decisiones a tiempo es que tenemos lo que tenemos , hay que
desarmar a los malandros , desde los malandros que tienen un arma para
delinquir hasta los malandros que tienen un cargo para delinquir , presidente
maduro comience designando
comisiones anticorrupción por municipio para que le pase informe de cada
institución de la nación la cual es presidida por un malandro que se dedica a
extorsionar , y designe tambien comisiones en cada municipio del país para que
le pase informe directo de las bandas que están dedicadas a la criminalidad en
cada municipio, cuando lo haga usted recibirá el apoyo de las comunidades y de
sus funcionarios.
Las
instituciones y las comunidades están tomadas por malandros , y los vecinos y
los funcionarios muchos no se atreven a denunciar por MIEDO a perder sus vidas
o sus empleos. El dia que usted desmonte los altos funcionarios que delinquen ,
ese dia tendra a muchos funcionarios denunciando las atrocidades que hacen ,
una buen forma de comenzar es investigar con el SEBIN a cada funcionario que se
ha enriquecido ilicitamente , con la ley de legitimacion de capitales se pueden
imputar muchos funcionarios que da verguenza la forma como actuan.
y por
ultimo, necesitamos una reforma de sistema de justicia con una ley de
desarme que coadyuve a ir disminuyendo los 18 millones de armas que se
encuentran en manos de violentos
08 enero 2014
COMO SINGAPUR RESOLVIÓ EL PROBLEMA DE LA DELINCUENCIA
¿Cómo podemos enfrentar una delincuencia que se le ha escapado de la mano al Estado? Bueno, es sencillo, tan solo deberíamos buscar como otros países enfrentaron este problema y tomar sus modelos para implantarlos. Y hablando de modelos, uno de los más llamativos es el ejecutado en Singapur[1].
Según datos, antes del 1960 Singapur era una de los países más violentos del mundo. Ocupaba uno de los lugares con el más alto índices de criminalidad, debido a su cercanía con Malasia y China, siendo uno de los lugares de mayor tráfico de drogas, lo cual era el pan de todos los días. Había impunidad y malos manejos del gobierno. Las mujeres no podían salir de su casa por miedo a ser abusadas sexualmente y después asesinadas. Era una ciudad sin orden y con un gran índice de tráfico de influencias, eso sin contar que era denominada una de las ciudades más sucias de Asia, y con un tremendo desorden vial.
En la década del 2,000 el terrorismo, apareció y los homicidios eran uno de los mayores problemas de inseguridad que tenía esa sociedad. Pero al llegar al poder en el año 2004, Lee Hsien Loong, hijo mayor de Lee Kuan Yew, se produjeron grandes cambios que se pueden catalogar represivos y radicales, pues ataco fuertemente las drogas, la corrupción y las violaciones de la mujeres, lo que produjo una reducción fantástica de la inseguridad, siendo actualmente uno de los países más seguro del Asia.
Hace 12 años en las cárceles había más de 500.000 presos, pero seis meses después, sólo quedaban 50. Se adopto la pena de muerte y el trabajo forzado para los criminales confesos, narcotraficantes y violadores probados siendo los más repetitivos condenados a muerte. Pero el gobierno fue más lejos todavía, se decreto que toda figura pública corrupta (políticos, policías, militares, etc.) fueran condenado a muerte (eso sí, siempre y cuando se cuenten con pruebas solidas que los involucre).
El sistema es parlamentario, pero con la depuración de la policía, sistema judicial y político, mas una nueva legislación, le permiten al país gozar de una solidad estabilidad, en donde el contrabando y la posesión de drogas puede originar cadena perpetua o pena de muerte. Actualmente es uno de los países con un nivel económico más grande que el de España.
Cuenta con los mejores centros educativos del Asia, y sus estudiantes por regla general hablan tres idiomas. Su Universidad Nacional ocupa el lugar número 30 entre las mejores universidades del mundo, según el Suplemento de Educación Superior del Times de Londres. Comparativamente, la mejor universidad de América Latina en ese ranking es la Universidad Nacional Autónoma de México, que ocupa el lugar 150[2]. Esta nación cuanta con una fuerza laboral de las más calificadas, y muchas empresas extranjeras operan desde ahí por su seguridad y productividad.
Para los ojos del forastero, y de algunos organismos de Derechos Humanos, el modelo que fue implantado es realmente restrictivo, y con tonos autoritarios en lo jurídico, pero estas medidas han logrado su objetivo, forzar un cambio de postura en la conducta del ciudadano, y crear valores entre la población que le den seguridad a sus habitantes. Goza internacionalmente de uno de los índice más bajo en criminalidad y violencia entre los países asiáticos y del mundo.
Respecto a los delitos de abuso sexual y delitos menores, se permite publicar el nombre de los violadores, e incluso, televisar los juicios. Es común encontrar en las calles y parques de la ciudad, desde hace tres años, a -basureros vestidos con uniformes atípicos, que sólo llevan los delincuentes-, y que han sido condenados a limpiar la vía pública por delitos menores. Los diarios progubernamentales suelen además publicar el nombre y la fotografía de los acosadores sexuales condenados, junto con dibujos de sus fechorías. En otras palabras, los que delinquen saben lo que les espera, y estas acciones, impopulares para los derechos humanos, han servido para frenar la delincuencia en una de las zonas más conflictiva del mundo, en donde las drogas circulaban de forma abierta, pero hoy es una nación segura.
Es cierto que Singapur ha sido censurada por Amnistía Internacional, la cual reprocha sus métodos de justicia empleado en este país para ejecutar a los delincuentes, el cual es es la horca, y que las ejecuciones se llevan a cabo en la prisión de Changi, los viernes al amanecer. Sin embargo, a los familiares de los condenados se les permite recoger el cadáver del ejecutado varias horas después del ahorcamiento, una vez emitido el correspondiente certificado de defunción[3]. Actualmente Singapur es uno de los países más educado, prósperos y seguro del mundo, con la renta por capital de la más alta en Asia y en escala mundial, que otros muchos países.
[1]
– Singapur es la capital de la República de Singapur, constituida por
un grupo de 61 islas, en el cual la capital ocupa la mayor de ellas, en
el extremo de la Península de Malasia.
[2] – “El secreto de Singapur” informe de Andrés Oppenheimer
[3]
– No obstante el año 2003 el Primer Ministro de Singapur, Goh Chok
Tong, aseguró que el número de ejecuciones de ese año habían sido 10.
“No estoy de acuerdo con la aplicación de la pena capital en ninguna de
sus formas, no obstante la severidad de las penas de Singapur hacen que
cualquiera que se dedica al tráfico de drogas lo considere más de una
vez”, afirmó Bullemore.
fuente: http://contralaapostasia.com/2013/03/17/como-singapur-resolvio-el-problema-de-la-delincuencia/
fuente: http://contralaapostasia.com/2013/03/17/como-singapur-resolvio-el-problema-de-la-delincuencia/
30 diciembre 2013
Aumenta cifra de funcionarios públicos detenidos por “corrupción”
Publicado el 29 de diciembre de 2013

fuente: http://www.diariorepublica.com/nacionales/aumenta-cifra-de-funcionarios-publicos-detenidos-por-corrupcion
Durante el 2013, la cifra de funcionarios públicos detenidos por “presuntos hechos de corrupción” ha ido en ascenso. Esto como parte de las medidas que ha desplegado el Gobierno nacional para combatir la corrupción en la administración pública.
En los últimos días, tres exalcaldes del oficialismo fueron puestos a la orden del Ministerio Público por supuestas irregularidades administrativas durante su gestión.
La primera orden de detención fue para el exalcalde del municipio Valencia, Edgardo Parra, el pasado 12 de octubre. La aprehensión obedece a una investigación realizada tras una información suministrada por fuentes de inteligencia sobre la existencia de una oficina desde donde personas vinculadas a la Alcaldía hacían gestiones y cobros ilegales.
El segundo caso corresponde al exalcalde de Maturín, Numa Rojas, detenido el pasado 23 de diciembre. Rojas es investigado por delitos de “enriquecimiento ilícito y forjamiento de documentos en la Declaración Jurada de Patrimonio”, durante su gestión en el lapso 2005-2009. .
Y la tercera detención fue este 27 de diciembre, cuando el Ministerio Público presentó al exalcalde del municipio Moran “El Tocuyo” del estado Lara, Fidel Enrique Palma Castillo, por presuntamente incurrir en delitos tipificados en el ordenamiento jurídico venezolano en su gestión entre los años 2008-2013.
Así mismo, este 29 de diciembre fue imputado el director del Ministerio de Servicios Penitenciarios, José Alejandro Chaparro Dorante, por presuntamente incurrir en los delitos de legitimación de capitales, asociación para delinquir y peculado doloso impropio.
Al menos 267 funcionarios públicos detenidos por presunta corrupción
Por otro lado, desde el 26 de julio al 3 de octubre de este año habían sido aprehendidos un total de 267 funcionarios públicos por presuntos hechos de corrupción, de acuerdo al diputado y presidente de la comisión de medios de la Asamblea Nacional, Julio Chávez.
Chávez sostuvo que espera que la Fiscalía actúe en estos casos de corrupción. “Estamos pidiendo que se aplique la ley”, acotó.
Entre otros casos ligados a presunta corrupción, destaca la destitución de Consuelo Cerrada, titular de la oficina nacional de protección al consumidor, luego de que la policía detuvo “in fraganti” a su asesor Trino Martínez, director de Fiscalización, el pasado mes de junio.
18 diciembre 2013
Hasta el 31 de Diciembre plazo para la realización de la encuesta para la clasificación de la actividad económica. La multa oscila entre las 50 y 500 unidades tributarias.
GACETA OFICIAL DE
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Número 40.262
Caracas, martes 01 de octubre de 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE FINANZAS
Número 40.262
Caracas, martes 01 de octubre de 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE FINANZAS
SERVICIO NACIONAL
INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN
ADUANERA Y TRIBUTARIA (SENIAT)
Providencia Administrativa Nº SNAT/2013/066
Caracas, 23 de agosto de 2013
203º, 154º
ADUANERA Y TRIBUTARIA (SENIAT)
Providencia Administrativa Nº SNAT/2013/066
Caracas, 23 de agosto de 2013
203º, 154º
Providencia
Administrativa:
El Superintendente del Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), en ejercicio de las atribuciones
establecidas en los numerales 1, 8 y 33 del artículo 4 y el artículo 7 de la
Ley del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria,
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº
37.320 de fecha 08 de noviembre de 2001, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 124 y 125 del Código Orgánico Tributario publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N" 37.305 de fecha 17 de
octubre de 2001
Dicta la siguiente:
PROVIDENCIA
ADMINISTRATIVA RELATIVA AL DEBER DE LOS SUJETOS PASIVOS
DE SUMINISTRAR INFORMACiÓN DE LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA
DE SUMINISTRAR INFORMACiÓN DE LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA
Artículo 1º—Presentación de la Información. Las
personas Jurídicas, comunidades y entidades con o sin personalidad jurídica,
que conforme a las leyes vigentes se encuentren obligadas a inscribirse en el
Registro Único de Información Fiscal (RIF), deberán suministrar
electrónicamente al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (SENIAT), la información relativa a la principal actividad
económica, de acuerdo a lo previsto en esta Providencia Administrativa.
Se exceptúan del cumplimiento de la obligación de informar
establecida en el encabezamiento de este artículo, a las personas naturales que
se encuentren obligadas a inscribirse en el Registro Único de Información
Fiscal (RIF).
Artículo 2º—Forma de Suministrar la Información. La
información a que se refiere el artículo anterior, deberá presentarse
cumpliendo con las condiciones y especificaciones técnicas establecidas en el
Portal Fiscal del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (SENIAT).
Artículo 3º—De los Plazos para Suministrar la
Información. Los sujetos señalados en el artículo 1 deberán suministrar la
información respectiva en los tres (3) meses siguientes a la fecha de
publicación de la presente Providencia Administrativa.
Los sujetos pasivos que modifiquen total o parcialmente la
principal actividad económica desarrollada, después de haber suministrado la
información requerida en el encabezamiento de este artículo, deberán informarlo
en el mes siguiente a la fecha que ocurra la modificación.
Artículo 4º—Definición de Portal Fiscal. A los
efectos de esta Providencia Administrativa. se entiende por Portal Fiscal la
Página Web http://www.seniat.gob.ve. o cualquiera otra que sea creada
por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT), para sustituirla.
Artículo 5º—Del Incumplimiento. El incumplimiento de
las disposiciones contenidas en esta Providencia Administrativa, será
sancionado de conformidad con lo establecido en el Código Orgánico Tributario.
Artículo 6º—De la vigencia. Esta Providencia
Administrativa entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Dado en Caracas. a los días del mes de de 2013. Años 203· de la Independencia, 154
de la Federación y 14· de Revolución Bolivariana.
EL Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT), informa a los Contribuyentes con personalidad
Jurídica que se ha implementado una encuesta para determinar la principal
actividad económica de acuerdo a la Providencia N° 0066 publicado en Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 405.626 de fecha
01/10/2013 , que consiste en una estructura de clasificación de las actividades
económicas basada en un conjunto de conceptos, definiciones, principios y
normas, y proporciona un marco general donde los datos económicos puedan
reunirse y divulgarse en un formato diseñado para fines de análisis
económico, adopción de decisiones y elaboración de políticas públicas.
Estimado Contribuyente, consulte
la Ayuda Técnica para determinar la clasificación de la actividad económica
que usted realiza y la Guía Fácil antes del llenado de la encuesta.
Para mayor información sobre la Generación de Actividad Económica,
puede realizar su consulta a través del 08000-SENIAT o la dirección de correo
electrónica: actividadeconomica@seniat.gob.ve
|
PLAN DE LA PATRIA SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, 2013-2019 ,GO 6.118 Extraordinario de fecha 04-12-2013
GACETA OFICIAL DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Número 6.118 Extraordinario
Caracas, miércoles 04 de diciembre de 2013
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Como Vocera Del Pueblo Soberano
Número 6.118 Extraordinario
Caracas, miércoles 04 de diciembre de 2013
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Como Vocera Del Pueblo Soberano
Considerando
1. Que en fecha veintiocho de septiembre del
presente año, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, NICOLÁS
MADURO MOROS, remitió a esta Asamblea Nacional el Plan de la Patria,
Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, 2013-2019, en concordancia con lo establecido
en el artículo 236, numeral 18, de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela.
2. Que entre las atribuciones del Poder
Legislativo Nacional, se encuentra la facultad de aprobar las Líneas Generales
del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, presentado por el
Ejecutivo Nacional de conformidad con lo previsto en el artículo 187, numeral
8, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
3. Que en Sesión Ordinaria de fecha tres de
diciembre del presente año, fue considerada por la plenaria de la Asamblea
Nacional, el Plan de la Patria remitido en la precitada fecha por el Ejecutivo
Nacional.
4. Que el presente Plan de la Patria,
Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013-2019, se fundamenta en los principios y
valores de la Carta Magna, esbozando a cabalidad los planes y políticas a
desarrollar en este período constitucional, los cuales procuran la mayor suma
de felicidad social y de estabilidad política al pueblo venezolano, bajo el
pensamiento y la acción socialista del Comandante Supremo y Líder de la
Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, inspirado en el ideario antiimperialista
del Padre Libertador Simón Bolívar.
Acuerda
Primero.—Aprobar en todas sus partes y para que
surta efecto jurídico, y sea de obligatorio cumplimiento en todo el territorio
de la República Bolivariana de Venezuela, las Líneas Generales del Plan de
la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, de conformidad con lo
establecido en el artículo 187, numeral 8, de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
Segundo.—Remitir esta decisión aprobatoria de
carácter constitucional y legal al Poder Ejecutivo Nacional, al Poder Judicial,
al Poder Ciudadano, al Poder Electoral, así como al Poder Popular, expresión
organizada del ejercicio intransferible de la soberanía del pueblo venezolano.
Tercero.—Publicar el presente Acto Legislativo
en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal
Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los tres días
del mes de diciembre de dos mil trece. Años 203º de la Independencia y 154º de
la Federación.
PLAN DE LA PATRIA
SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, 2013-2019
SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, 2013-2019
PRESENTADO A LA
ASAMBLEA NACIONAL
POR EL CIUDADANO NICOLÁS MADURO MOROS
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
POR EL CIUDADANO NICOLÁS MADURO MOROS
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CONTENIDO
- Exposición de Motivos.
- Metas Macroeconómicas y Macrosociales.
- Objetivos Históricos, Nacionales,
Estratégicos y Generales.
- Políticas y Programas.
Plan de la Patria
Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico
y Social de la Nación, 2013-2019
y Social de la Nación, 2013-2019
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Plan de la Patria:
Legado y testamento
político del Comandante Hugo Chávez
a. De la Agenda Alternativa Bolivariana
al Proyecto Nacional Simón Bolívar
El 22 de julio de 1996, el Comandante Hugo
Chávez dio a conocer al país un documento de enorme importancia política, la
Agenda Alternativa Bolivariana, al cual definió, en sus propias palabras, como
"un arma para la contraofensiva total" elaborada desde "un
enfoque humanístico, integral, holístico y ecológico".
Se trataba de la respuesta revolucionaria a
la aplicación del paquete de medidas económicas de corte neoliberal bautizado
como "Agenda Venezuela", en marcha desde abril de 1996, el cual no
podría ser considerado un plan o programa, pues consistió básicamente en una
lista o "agenda" de exigencias del Fondo Monetario Internacional para
conceder empréstitos al gobierno del entonces presidente Rafael Caldera.
Estas medidas vinieron a ser una enmienda sin
disimulo a los postulados del IX Plan de Desarrollo de la Nación 1995-1999,
bautizado por sus autores como "Un proyecto de país", toda vez que
presumían de haber logrado un planteamiento que reconstruía el consenso societal
deshecho tras la aparatosa crisis social y política heredada del período constitucional
inmediatamente precedente.
Pero a partir de esta abjuración, la segunda
administración de Caldera terminó coincidiendo, mutalis mutandi, con los
postulados del universalmente rechazado VIII Plan de Desarrollo de la Nación
1989-1993, bautizado —no sin cierta ironía histórica— como "El gran
viraje", cuyo fundamentalismo de mercado logró el paradójico mérito de
acicatear el encadenamiento de todas las aristas posibles de la crisis
generalizada en la cual se sumergía el país desde los años 80, la económica, la
social, la política y la militar, pues lejos de revertir, contener o diluir las
demandas de la sociedad, las acrecentó, desatando en consecuencia uno de los
períodos más difíciles de la historia democrática venezolana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)